¿Vieron que el pino es un poquito áspero al tacto? Lo principal para que nos quede bien el trabajo es no lijarlo en crudo. Porque esa aspereza se debe a que el poro de la madera está abierto. Esto puede ser por los cortes de las máquinas o el paso de alguna cepilladora u otra herramienta. Si lijan sobre eso, lo más probable es que sigan generando asperezas.
¿Cómo lo soluciono?
Jamás debemos lijar con la madera virgen!
- Damos la primer mano de pintura.
- Cuando está bien seca, pasamos muy suavemente una lija fina (220/260). De esa forma van a ir sintiendo al tacto que esa aspereza va desapareciendo y la superficie se vuelve suave.
- Luego quitamos el polvillo con un trapo semi húmedo (más bien seco).
- En caso de que necesite otra mano de pintura, la aplican y ya no hace falta volver a lijar.
- Por último protegen con Laca al Agua o Cera, según el uso y listo!
Si tiene nudos, pasan previamente una mano de fondo de imprimación para sellar la superficie. Puede suceder que si no lo sellamos, el tinte del nudo traspase la pintura y manche el trabajo (al igual que con el algarrobo que debe ir sellado de la misma forma).
¿Cómo se qué lija elegir?
Las lijas tienen atrás un número. Eso nos cuenta de qué grosor es la misma. Número alto, lija fina. Número bajo, lija gruesa. Si utilizo una lija 80, voy a desmenuzar madera, sin embargo si utilizo una lija 260, voy a suavizarla.
Lo ideal es tener varias lijas para ir probando cuál es mejor para mi trabajo. ¿Mis preferidas? Las que son de color negro; son las que mejor me resultan.
ATENCIÓN!
En caso de que la madera vaya a ser utilizada en paredes, pisos, techos o algún lugar con mucha humedad lo que les recomiendo es que antes de arrancar con todo, le den una mano de Penta. Es un líquido que evita que la madera sea infectada por bichos. Se consigue en pinturerías.
Si querés conocer más #ohmychalktips seguinos en nuestras redes!
Instagram Facebook YouTube