Quienes amamos el reciclado vamos por la calle con “las antenas paradas” viendo qué descubrimos en alguna esquina, paradito esperándonos… 🙏
Y en una de esas ZAS! vislumbramos aquello que para algo nos va a servir seguuuuro
Pero, no todo es color de rosa… 😱 conocemos su procedencia? En qué estado lo mantenían? Con qué compartía espacio?
Nop… entonces acá te paso unas recomendaciones para que tengas en cuenta 😊
Como puede ser que tenga bichitos o los haya tenido, esto que te cuento, lo podés hacer para curarlos o para tomar precauciones.
✔ CÓMO SÉ SI TIENE O TUVO BICHOS?
Es fácil, vas a ver unos agujeritos pequeños. Los bichos van haciendo túneles en la madera y se la van comiendo.
🔴 IMPORTANTE: Si llevás a casa un mueble que esté “enfermo” lo más probable es que contagie el resto de los muebles y ahí sí que vas a estar en problemas.
✔ QUÉ HACER?
👉 Poner el objeto en una bolsa de consorcio como para formar una cámara y luego le echás un aerosol mata polillas adentro. Lo dejás como mínimo 1 semana. Al abrirlo, si tenía bichos, los vas a encontrar muertos. Y sino, por lo menos lo hiciste como precaución. (Creo que no hace falta decirles que si el mueble es grande la cámara la formo con varias bolsas unidas con cinta, no? 😬 )
👉 Si el objeto es chico, otra cosa que podés hacer es meterlo en el freezer una semana porque el frío mata las larvas e insectos.
✔ QUÉ PASA SI EL MUEBLE ESTÁ BARNIZADO Y TIENE BICHOS?
👉 Acá viene la peor parte: tenés q lijarlo a fondo, y aplicar con una jeringa un líquido curador de madera en cada agujerito y luego con pincel pasar sobre la superficie (el más conocido es Penta y se compra en pinturerías)
👉 Repetir la misma acción a las 24 hs.
✔ LISTO, Y AHORA QUÉ HAGO?
👉 Para poder intervenir el mueble y dejarlo como queremos, vas a tener que rellenar cada agujerito con masilla para taparlos. Lijás para que la superficie quede pareja y listo! Le hacés lo que quieras.
Ahora sí, a seguir cazando tesoros callejeros! 💪 😃